Libros

Los libros a los que aquí acceden están publicados y pueden obtenerlos también en las librerías. Responden al género de “ensayo”, con cierta libertad temática para manejarse entre la sociología, la historia, la economía y la filosofía.


Link para bajar el libro completo:
La cultura del trabajo y la danza de la lluvia – 2da edición actualizada.pdf
La cultura del trabajo y la danza de la lluvia - 2da edición actualizada
Estamos a diez años de la primera edición de La cultura del trabajo y la danza de la lluvia. Contra toda evidencia, los discursos dominantes siguen insistiendo en el valor que el trabajo, tal como lo conocemos, tendría para la vida individual y social de todos nosotros.
El modelo cultural dentro del cual piensan tanto las corrientes progresistas como las conservadoras del mundo les impide imaginar la posibilidad de reproducir la vida de otra manera. No pueden sospechar que la civilización nacida con la Revolución Industrial, así como tuvo un comienzo, tendrá un fin: se va acabando el mundo soñado por Adam Smith y es necesario soñar otro mundo, aunque la realidad es que escasean los soñadores.
Por eso, cuando las recetas para “enfrentar la crisis” pasan por ser más competitivos aumentando la productividad, es como cuando a un borracho, para que vuelva a la sobriedad, le convidamos con otro vaso de vino.
El problema, definitivamente, no es la tecnología. Que las máquinas realicen muchas de las tareas que históricamente realizamos los seres humanos debería liberar gran parte de nuestro tiempo de las obligaciones de ese tipo de trabajo y no sólo permitir el enriquecimiento ilimitado para una pequeña minoría.
Esta edición, como la primera, no pretende ser un libro de “finalismos” sino de debate para nuevos comienzos. Una nueva creación humana empieza, probablemente, por el reconocimiento de que lo que creemos sobre el mundo ya no nos alcanza para lograr lo que deseamos. Si la presente edición colabora a hacer sospechosas a alguna de esas creencias, el objetivo estará cumplido.
Libro digital, PDF
ISBN 978-987-88-0181-0
Páginas: 264
Formato: 19 x 26 cm


Link para bajar el libro completo:
La igualdad desigual - Sociedades ricas con ciudadanos pobres: agotamiento y cambio cultural
Este nuevo libro de Emilio Pauselli propone, como sus dos libros anteriores (La cultura del trabajo y la danza de la lluvia; Las Aniótropes y el Rey Midas), una crítica filosófica de la cultura, tratando de identificar aquellos conceptos y discursos que tienen un escaso valor de verdad pero que son centrales en nuestra manera de vivir y de comprender el mundo.
En La igualdad desigual se llama la atención sobre la falta de concordancia entre los méritos de las personas y su suerte en la vida social. La creencia de que el destino social individual depende del esfuerzo que realiza cada persona será cuestionada definitivamente en este libro.
El “discurso del mérito”, según el autor, “cubre con hermosos vestidos esta desigualdad que desnuda se vería muy obscena”; de otra manera, la cultura actual perdería todo viso de justificación y haría indefendibles a la mayoría de las instituciones sobre las que se sustenta. “Productividad”, “competitividad”, “desarrollo”, “dinero”, “riqueza”, “democracia”, “capitalismo”, “políticas sociales”, serán algunos de los conceptos que se presentarán como algo bastante distinto a lo que habitualmente se entiende al mencionarlos.
Por otra parte, el autor sostiene que la gestión de la igualdad es la única manera de mejorar la sociedad actual. Pero no se trata de una aspiración, de algo a conseguir en un futuro, más bien se piensa que la igualdad no es un punto de llegada sino un punto de partida.
En fin, como con otros libros de Pauselli usted podrá coincidir o disentir, entusiasmarse o encolerizarse, pero siempre encontrará la posibilidad de pensar de manera nueva sobre aquellos aspectos más insatisfactorios de nuestra cultura.
Grupo Editor Latinoamericano
ISBN 978-950-694-988-4
Páginas: 208
Formato: 19 x 26 cm


Link para bajar el libro completo:
Las Aniótropes y el Rey Midas - Abundancia y escasez: la batalla final
Según escribió Félix Bombarolo…
Las Aniótropes y el Rey Midas es un libro para reflexionar sobre el sentido de la vida, sí. Pero no desde la cima de una montaña neblinosa mirando el lejano horizonte; no desde el borde ingenuo y liviano del análisis fácil. Emilio Pauselli nos invita a embarrarnos las botas y a mirar la vida desde adentro, desde lo más adentro posible de la vida. Nos invita a desmitificar, a desordenar irreverentemente conceptos transformados en mitos: ¿capitalismo?, ¿economía?, ¿desarrollo?, ¿dinero?, ¿trabajo?, ¿pobreza?, ¿tecnología?, ¿ciencia?, ¿poder? Poder.
Este es un libro de economía, de política y de filosofía, que nos habla del Poder. Del poder para darnos cuenta, para transformar la insensatez reinante. Del poder para desenmascarar a los Dioses del mercado y del sentido común. Del poder para liberarnos de los que nos venden chucherías con ’obsolescencia programada’ a través de la tele, del cine, de los diarios; a través de la Diosa Internet.
Pero no se asusten: no es este uno de esos áridos libros de denuncia. Se trata de un collage. Se trata de un libro ecléctico, de una rara y exquisita combinación de estilos que bien pudiera contener a Michel Foucault y a Homero Simpson, a Jorge Luis Borges y a Groucho Marx.
Y es a partir de este collage creativo y astuto del que está hecho Las Aniótropes y el Rey Midas que es posible repetir, convencidos, la frase final que nos ofrece, agradeciéndole al autor que nos permita creer –no desde la ingenuidad ni del voluntarismo– que esto que nos está diciendo es, efectivamente, posible: “La creación no ha terminado, se sigue haciendo cada día”.
Grupo Editor Latinoamericano
ISBN 978-950-694-918-1
Páginas: 182
Formato: 19 x 26 cm


Link para bajar el libro completo:
La cultura del trabajo y la danza de la lluvia
Este libro habla de la situación del ser humano en el mundo contemporáneo y de los medios con que cuenta para sobrevivir en él. Varones y mujeres, arrojados aquí vaya a saber si por la naturaleza, por la cultura o por algún dios, se encuentran siempre ante desafíos desconocidos. Algunos los resuelven y aparecen otros nuevos: ya no mueren por una bacteria pero sí lo hacen por desnutrición; pueden crear la vida en un laboratorio pero no pueden garantizar la supervivencia de la que ya está creada.
El “trabajo”, tal como lo hemos conocido, no está disponible para todos los habitantes del planeta. El autor, como un moderno iconoclasta, nos llevará a ver la extraña mueca que hay detrás de discursos respetados como el de la “cultura del trabajo”, la “educación” o la “economía social”, que aparecen como remedios ante la escasez de trabajo decente.
Tampoco se hablará en este libro contra la tecnología. Sí se denunciará a la sociedad que hace que la tecnología, en vez de ser una inmensa oportunidad para la libertad humana, sea un cáncer que carcome nuestra existencia.
Finalmente, esta lectura le arrancará no pocas sonrisas. Pero no es un libro con “smiling”, como las máquinas fotográficas de última generación: el mundo tampoco tiene “smiling” para las seis séptimas partes de sus habitantes humanos.
Grupo Editor Latinoamericano
ISBN 978-950-694-886-3
Páginas: 188
Formato: 19 x 26 cm